En esta publicación os compartimos la actualización del archivo de Excel que subimos hace unos meses para el control de la carga de trabajo de vuestros deportistas.

Como principales novedades que incluye este archivo básico para el trabajo con datos de carga se incluye: el registro de variables de frecuencia cardíaca y el análisis diario de la carga del jugador. Sigue leyendo, que te lo explicamos todo. Ahora podréis registrar no solo el valor de la carga percibida por el jugador, si no que también podréis incluir datos cuantitativos sobre la actividad cardíaca, pudiendo comparar ambas variables en el mismo informe.


Introducción

Al igual que en la publicación anterior, este archivo de Excel se ha pensando principalmente para la gestión de las cargas de trabajo de más de un equipo o grupo de deportistas, pero con la novedad respecto al archivo anterior que ahora podréis analizar más datos y de una forma más individualizada.

En la entrada previa ya explicamos como se lleva a cabo las modificaciones básicas para tratar los datos que recolectamos de nuestros deportistas, por lo que si no habéis leído la primera parte os dejamos aquí el enlace. Os recomendamos que la leáis con calma antes de adentraros en este documento.

Excel básico para el control de la carga de trabajo

Raw data

En esta hoja encontraréis una de las primeras novedades que incorporamos a este libro de Excel para el control de la carga de trabajo: la inclusión del registro de variables de frecuencia cardíaca.

Muchos pulsómetros actuales ya ofrecen la posibilidad de registrar en hasta 6 zonas la actividad cardíaca, conociendo así el tiempo que cada deportista pasa en cada una de estas zonas de trabajo. En esta ocasión, os hemos incluido un total de 5 zonas, más dos variables calculadas de forma automática sobre el Raw Data, SHRZ y HI_HRZ.

SHRZ son las siglas correspondientes a Summated Heart Rate Zones (sumatorio de las zonas de frecuencia cardíaca), método para el control de carga publicado por Edwards (2003). Este método consiste en sumar el tiempo que cada deportista pasa en las zonas de frecuencia cardíaca establecidas y ponderar dicho valor. Encontraréis toda esta información en la entrada que publicamos titulada La carga en deportes de equipo: contextualización.

Además, os hemos añadido una variable que desde Road to Performance consideramos que debe calcularse siempre que se establezcan estas zonas. A esta la hemos denominado HI HRZ, High Intensity Heart Rate Zones (zonas de frecuencia cardíaca de alta intensidad). Esta variable se calcula de la misma forma que se calcula el SHRZ, pero la diferencia es que solo contempla las zonas 4 y 5 (o las dos más altas que hayas configurado). El formato en el que se guardan estos datos deberá ser en formato hora (0:00:00), siendo este valor multiplicado en las columnas HRZ y HI HRZ para convertirse en un número decimal.

Consideramos importante el cálculo de esta variable ya que puede ser una guía para entender la relación de la demanda física (aportando información sobre la intensidad y la densidad) y la respuesta fisiológica de nuestro deportista en un entrenamiento determinado. Por norma general, en los deportes de equipo las zonas más bajas de frecuencia cardíaca se relacionan con actividades de reposo o descanso, y zonas intermedias, en función de la disciplina, podríamos pensar que son zonas de «transición», aquellas en las que la actividad cardíaca no se estabiliza, sino que sigue una tendencia ascendente o descendente. Si estáis interesados/as en leer más sobre la importancia de la frecuencia cardíaca en los deportes de equipo os recomendamos leer la publicación de Scheinder et al. (2018).

Untitled

Informe semanal del jugador

Esta hoja del archivo ya se encontraba en la primera edición, pero tiene novedades también.

Al introducir algunas nuevas variables registradas hemos creado una nueva hoja del informe semanal del jugador, en la que podréis ver la evolución semanal de los cálculos realizados, en valores absolutos y relativos a la diferencia respecto a la semana anterior.

Os recordamos que el jugador se deberá seleccionar en la parte superior de la hoja, al igual que el equipo.

Además, hemos pulido algunos fallos respecto a los formatos condicionales asignados a las columnas de datos que informan. Aparecerán las celdas en color amarillo cuando la diferencia de la carga (de la variable que se calcule) es superior al 10% respecto a la semana anterior. En caso de que esta diferencia sea superior al 15% se visualizará en color rojo. Esto ocurrirá en todas las hojas del documento en la que se haya calculado la diferencia respecto a la semana anterior.

En la hoja llamada informe semanal del equipo no hemos incluido ningún cálculo sobre las variables de frecuencia cardíaca, ya que creemos que generar medias por equipo y semana no aporta información de calidad, perdiendo matices en los datos recolectados, siendo necesario un análisis individual de los datos de cada jugador.